Criminología vs Criminalística
- Admin
- 7 feb 2018
- 4 Min. de lectura
La Criminología y la Criminalística... esas dos disciplinas tan diferentes y tan parecidas... ¡claro! Porque una sale de la otra. Sin la Criminología no existiría la Criminalística, así que no nos confundamos. Y en este post quiero intentar aclarar un poco lo que se hace en Criminología y lo que se hace en Criminalística, y parece que no será tarea fácil. ¿A qué estudiante de Criminología o criminólogo no le han hecho la típica pregunta de si eso que estudian, han estudiado, o a lo que se dedican es “lo de csi”? Seguro que más de uno y una siente que ha vivido esa situación. ¡Cuánto daño han hecho algunas series de televisión a algunas profesiones! Por supuesto, ser criminólogo o criminóloga no es ser csi, es más, ser csi no existe. Se puede ser alto, se puede ser feo, se puede ser modelo, camarero, albañil, presidente del gobierno, rubio, moreno, inteligente, se puede ser muchas cosas pero no se puede ser “serie de televisión”. Así que definitivamente ser csi no existe. Pero esta confusión no es nueva y parece que va a costar cambiar el concepto que se tiene de la Criminología. Se tiene ese concepto equivocado porque es una disciplina desconocida en nuestro país. Pero lo peor de todo es que muchos jóvenes se decidan a estudiar Criminología porque son fans de csi, eso si que es preocupante porque van a malgastar dinero y tiempo del preciado tiempo de su ciclo vital (si quieren ser csi recomiendo que empiecen a estudiar arte dramático). Los seres humanos, como la mayoría de especies animales, lo que hacemos es nacer (y entre medio estudiar, divertirnos, ver pasar el tiempo o aprovecharlo) reproducirnos (o no) y morir (si ya has nacido seguro que algún día mueres). Es decir, todos tenemos distintas opciones de pasar nuestro tiempo entre el momento de nacer y el de morir (porque estos no se eligen).
Y como ya he dicho que ser “csi” no existe, ¿a qué se refiere la gente cuando pregunta que si eres csi? La gente se refiere, seguramente a ser criminalista (no criminólogo). Un criminalista es una persona que ha estudiado Criminalística, lo que es sólo una pequeña parte de la Criminología, una pequeña rama de una gran disciplina. La Criminalística llama la atención, ya sea por su atractivo debido a las series de televisión o porque formar parte de la policía científica resulta un trabajo con cierto 'caché'. Al ser humano le atrae el morbo, y la Criminalística lo tiene. Recoger muestras de sangre, huellas, pelo, semen; visualizar el escenario de un crimen violento, ver a la víctima tendida en el suelo sobre un gran charco de sangre y con evidencias de violencia sobre su cuerpo. ¿Esto es lo que lleva a alguien que no sabe nada sobre Criminología a realizar dicha carrera? Lo siento mucho si es tu caso pero entonces deja la Criminología y hazte policía directamente, y si puedes, forense. Los criminólogos no analizamos pruebas biológicas, no vemos muertos, los criminólogos no somos ni policías, ni forenses, ni detectives, ni químicos ni criminalistas pero podemos serlo.
Por desgracia, en España, aunque la Criminología se estudia en las universidades a modo de estudios reglados en nuestro país no hay apenas salidas (se puede escarbar en el ámbito privado). El trabajo de los criminólogos es, principalmente, la prevención del delito. Sí. Al criminólogo no le interesa recoger muestras biológicas ni los muertos, al criminólogo le interesa que eso no se produzca. La prevención de los delitos en todos los ámbitos que nos imaginemos, eso es nuestro trabajo. Prevención en el ámbito de menores, en evitar la reincidencia de los presos, en empresas, en prevenir y evitar la violencia de género y doméstica, la prevención de delitos en la Red, en las calles, desde los ayuntamientos. También se actúa frente al delito con protocolos de actuación, y no sólo frente al delito sino también frente a conductas lesivas o molestas que no son siempre delito, o que aún no llegan a serlo. La Criminología se ocupa del pasado, el presente y el futuro de la prevención del delito, la actuación antes, durante y después del daño para evitar males mayores en el futuro. La Criminología es multidisciplinar, se ayuda de la Sociología, Psicología, Antropología, y sobretodo del Derecho penal, procesal y penitenciario. En resumen, la Criminología es una ciencia humana, social, preventiva, la Criminalística es sólo una parte de la Criminología, es esa parte en la que la prevención ha fallado y ha ocurrido lo peor, con lo que ya sólo queda esclarecer las causas de una desgracia, es el omega.
Con todo esto no quiero decir que dejéis de ver vuestras series preferidas sobre policías científicos y criminalistas, pero pensad que la Criminología va mucho más allá y es mucho mejor que todo eso, pero sabed que no trabajaréis con pruebas de escenas de un crimen que se llevarán a juicio a posteriori, sino que trabajaréis con datos estadísticos, códigos de Derecho penal, sentencias, informes criminológicos, protocolos de actuación, etc. Habrá menos “acción” pero vuestras acciones ayudarán a prevenir que se produzcan esas escenas con las que soñabais formar parte recogiendo pruebas para un juez, y no sólo eso, sino un amplio abanico de consecuencias derivadas de multitud de delitos figurantes en el Código penal.
De una criminóloga para el público en general, con todo el respeto hacia los criminalistas. Os invito a los que os habéis decidido a estudiar Criminología a reflexionar y a pensar bien qué es lo que queréis para vuestro futuro profesional sin entrar engañados en un mundo que no es lo que imaginabais.
Marta Pino

Comentários