top of page
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Pinterest Social Icon
  • Instagram Social Icon

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

Email

Buscar

El alcohol y su implicación en la sociedad

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 4 abr 2018
  • 5 Min. de lectura

Las drogas comprenden un amplio abanico de sustancias clasificadas según varios criterios. Quizás cuando se habla de drogas en seguida pensamos en “cocaína, marihuana, tripis, etc” pero lo cierto es que existen tantas que muchas ni siquiera se conocen. Y cabe decir que en el término “droga” también entran el alcohol, fármacos y el tabaco, clasificados como drogas legales. Algunas clasificaciones para la droga serían los siguientes:

- Legales e ilegales;

- Duras y blandas;

- Según su origen: naturales, semisintéticas, sintéticas;

- Según la dependencia que crean: física, psíquica, física y psíquica;

- Depresoras del sistema nervioso central: barbitúricos, tranquilizantes, etc. - Estimulantes del sistema nervioso central: antidepresivos, anfetaminas, cafeína; - Alucinógenos del sistema nervioso central: LSD, MDMA, mescalina, etc.

- Según un criterio antropológico: enteogénicas, recreativas y terapéuticas; - Más o menos peligrosidad según la OMS


La OMS también describe las características principales de las drogas resumidas en 4 puntos:


- Las drogas crean un deseo invencible o necesidad imperiosa de continuar consumiendo dichas sustancias

- Se va aumentando la dosis progresivamente (tolerancia)

- Aparece el síndrome de abstinencia al cortar de manera brusca el consumo

- Se produce un daño para el que la consume y para la sociedad en general


Como vemos, existen numerosas clasificaciones para las drogas y cada una provoca un efecto distinto sobre el cuerpo. Pero vamos a dejar en este punto las drogas en general y vamos a centrarnos en una de las drogas legales en nuestro país: el alcohol. A pesar de que el alcohol provoca efectos peligrosos en la salud, ésta se comercializa y consume a gran escala, posiblemente porque ha estado presente desde hace miles de años en nuestra sociedad y forma parte de toda una cultura, lo que ha normalizado el consumo de bebidas alcohólicas. La cerveza y el vino son las dos bebidas alcohólicas que más se consumen, quizás por ser las más antiguas, asequibles y a gusto del consumidor. Tanto es así que se dice que la destilación del alcohol se descubrió en el Medio Oriente hace unos 800 años antes de Cristo, con lo que estas bebidas nos acompañan desde hace miles de años.


Uno de los efectos a destacar que produce el alcohol en general es que produce la depresión del sistema nervioso central, afectando a procesos del pensamiento, el control, la memoria, la visión, los reflejos, el equilibrio, etc. Esto nos hace pensar en primer lugar en los efectos que tiene el alcohol sobre la conducción, una de las situaciones más peligrosas para la vida y la integridad física de las personas que se encuentren en la vía. Pero, el alcohol no produce sólo problemas en la conducción, también el alcoholismo (definido como el abuso y la dependencia hacia las bebidas alcohólicas) provoca innumerables problemas sociales y de salud.



Alcohol e imputabilidad


En algunas ocasiones se piensa que un individuo llegará a ser inimputable en determinado delito por el hecho de ir bebido, pero lo cierto es que no es del todo así y hay que tener especial cuidado a la hora de determinar cuándo una persona será inimputable por razones de este tipo. Un individuo será inimputable cuando se encuentre en un estado de intoxicación plena o en un estado de síndrome de abstinencia, situaciones extremas y que distan mucho del simple hecho de 'ir bebido'. Cuando hablamos de intoxicación plena, se dice que esta situación hará que el sujeto en cuestión sea inimputable siempre y cuando no haya buscado ese estado para cometer una infracción penal a propósito o no hubiera previsto la realización de la comisión de dicho delito, pudiendo ser la intoxicación plena fortuita, voluntaria o intencional. El estado de síndrome de abstinencia será un motivo de inimputabilidad de un sujeto si es tan intensa que provocará una falta total de la capacidad volitiva de la persona. Así pues, queda claro que los efectos que provoca el alcohol sobre las personas no nos hace inimputables a la primera de cambio, ya que así sería fácil escapar de la comisión de muchos delitos.



Los jóvenes y el alcohol


Por otro lado, es importante concienciar a la sociedad de los peligros que comporta el consumo del alcohol, y sobretodo en edades tempranas, ya que el abuso de dicha sustancia provoca unas consecuencias nefastas en los jóvenes, tales como daños fisiológicos, ya que los jóvenes se encuentran aún en época de desarrollo (sobretodo a nivel cerebral); actitudes violentas con amigos, familiares, compañeros de clase, profesores; embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual; la facilitación de conductas de riesgo en la conducción de vehículos, etc. Según la web del Ministerio de Sanidad, el consumo de alcohol suele iniciarse en nuestro país alrededor de los 13 años […] El 75,1% de los adolescentes de 14-18 años ha consumido alcohol alguna vez en su vida, 6 de cada 10 adolescentes se han emborrachado alguna vez en su vida y 1 de cada 3 lo ha hecho en los últimos 30 días, siendo el número de chicas que consume alcohol y se emborracha superior al de los chicos, aunque éstos beben más cantidad que las chicas. Son datos altamente preocupantes si además leemos noticias como las que se dan año tras año debido al abuso del consumo de alcohol por parte de los jóvenes en diversas fiestas y botellones, tales como las siguientes:


“Muere una niña de 12 años por un coma etílico durante un botellón en San Martín de la Vega” de http://www.elmundo.es/madrid/2016/11/03/581b54c422601dae488b456c.html

Una niña de 13 años, ingresada tras beber media botella de ron en Murcia” de https://politica.elpais.com/politica/2017/04/23/actualidad/1492945312_044817.html

Dos menores de 13 años acaban en urgencias tras sufrir un coma etílico” de http://www.elcorreodeburgos.com/noticias/burgos/dos-menores-13-anos-acaban-urgencias-sufrir-coma-etilico_146352.html

Al menos 6.000 menores fueron atendidos este año por comas etílicos” de https://www.lainformacion.com/salud/menores-atendidos-intoxicaciones-comas-etilicos_0_980603593.html


Estas noticias retratan las consecuencias más graves de un consumo irresponsable por parte de los jóvenes, pero también hay consecuencias para el resto de ciudadanos cuando el consumo desmesurado de alcohol se lleva a cabo en las calles, una práctica muy recurrente en nuestro país. Situaciones como lo son los botellones llevados a cabo en los Sanfermines en Pamplona, el Botellódromo de Granada, las fiestas desenfrenadas de Magaluf en Mallorca y otros botellones como los que se llevan a cabo en Salou, Lloret de Mar o Valencia que provocan situaciones violentas, de coma etílico y suciedad que molestan a los vecinos de las ciudades donde se llevan a cabo, una problemática que está a la orden del día ya, por desgracia, en muchas ciudades españolas.


Es necesario que exista una prevención y actuación efectivas de los problemas que se derivan del consumo del alcohol, pero es una labor importante y que debe abarcar diversos ámbitos de actuación como lo son el ámbito educativo, familiar, comunitario, normativo, así como en los medios de comunicación. Es importante que no se produzca una difusión a otros países sobre el 'tursimo de borrachera', algo casi inevitable, ya que son conocidos los 'puntos calientes' en nuestro país, pueblos que acogen este tipo de prácticas que viven en una paradoja entre los ingresos que les suponen los botellones y el hecho de que esas fiestas descontroladas mermen su reputación y tengan a sus vecinos muy hartos. Así que sí, no vamos a decir que no nos guste tomarnos unas cervecitas de vez en cuando, una copita de vino durante la comida del domingo o un par de cubatas el sábado (eso si no conducimos nosotros), pero por favor, dejad de hacer el tonto y respetad, sobretodo respetad vuestra vida y la de los demás, que los excesos nunca fueron buenos.






 
 
 

Comentários


Join my mailing list

©2018 by Crimifutura

bottom of page